NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA
Licenciada en Derecho, Profesional interprete de Danza de Concierto
ASIGNATURA
Educación Estética y Artística Danza Contemporánea
UNIDAD TEMÁTICA
Colocación Anatómica
CONTENIDOS
1.1Reconocimiento teórico-práctico del esqueleto, músculos y articulaciones, para identificar los segmentos corporales.
1.2Identificación y clasificación de los Tipos de pies y piernas.
1.3Ubicación en el cuerpo de los ejes de alineación (Vertical y Horizontales) desde una posición neutra.
1.4 Identificación de los planos corporales (Frontal, Sagital, Transversal y Oblicuo).
1.5 Comprensión y aplicación del conocimiento de los componentes corporales para una adecuada colocación y alineación.
TÍTULO (OPCIONAL)
POBLACIÓN
Alumnos de cuarto ENP ( aproximadamente 50)
DURACIÓN
Aproximadamente 8 horas.
PROPÓSITOS
I Reconocimiento del cuerpo y dominio de segmentos.
El alumno reconocerá sus capacidades psicomotora y descubrirá sus cualidades corporales y limitaciones por medio de un trabajo biomecánico (musculo –esquelético), segmentando, rítmico y coordinado en la ejecución dancística con sus ejes de equilibrio.
HABILIDADES DIGITALES
- Crear Blogs del Profesor y equipos de alumnos
- Participar en foros.
- Subir tareas en la plataforma.
- Hacer exámenes en línea.
MATERIALES
Plataforma Moodle
Documento digital y fotos en Blog
Cuestionarios
Artículos en Blog
ACTIVIDADES
Creación de correos electrónicos por equipo
Creación de Blogs ( profesor y alumnos)
Presentación electrónica.
Fotografías y diagramas corporales
Documentación subida al blog
Revisión de tareas sobre el tema
- Características descritas y en foto de tipos de pies y piernas
- Resumen sobre el tema.
Foro para comentar los obstáculos, y limitaciones en las ejecuciones.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y MESO GRÁFICAS
1 Atlas de Anatomía, El Cuerpo y la Salud, Ed. Cultural, S.A., Madrid, España 2003.
2 Blandine Coláis Germain, Anatomía Para el Movimiento (Introducción al Análisis de las Técnicas corporales, La libre de Marzo, Barcelona 1994.
3 Wynn Kapit, Anatomía Cromodinámica, Fernández Editores, México, 1a ED 2005.
4 http://corpohumano.hpg.com.br
5 metodopilates.blogspot.com
6 www.fuerzaycontrol.com
lunes, 14 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
Diana Pacheco Act. 4.2
Act. 4.2
Danza Contemporánea
Unidad I "Colocasión Anatomica"
I Reconocimiento del cuerpo y dominio de segmentos.
Propósito: El alumno mediante el análisis y de su capacidad psicomotora reconocerá sus cualidades corporales y limitaciones por medio de un trabajo musculo –esquelético, segmentando, rítmico y coordinado en la ejecución dancística con sus ejes de equilibrio.
Tema Contenidos Estrategias Evaluación Bibliografía
Temas:
Análisis anatómico.
Colocación y alineación.
Contenidos:
Reconocimiento teórico-práctico del esqueleto, músculos y articulaciones, para identificar los segmentos corporales.
Identificación y clasificación de los Tipos de pies y piernas;Hiperextensión y extensión
Ubicación en el cuerpo de los ejes de alineación (Vertical y Horizontales) desde una posición neutra.
Identificación de los planos corporales (Frontal, Sagital, Transversal y Oblicuo).
Estrategias:
Identificar y ubicar en su cuerpo, los huesos, las articulaciones y las principales masas musculares, localizándoles posteriormente en una imagen grafica
Reconocer los segmentos corporales, mediante exploración visual y/o táctil,
Observar y analizar el tipo de pies de cada alumno (graficos)
Identificar la estructura y tipo de piernas. (grafica)
Identificar los ejes de alineación corporal, ubicándolos en una imagen (fotografías, dibujos, esquemas, etc. y/o mediante el uso de un blog y un procesador de imágenes.
Entregara mediante el Blog de clase la descripción y foto de sus pie clasificando
Identificar los planos corporales, ubicándolos en una imagen (fotografías, dibujos, esquemas, etc. y/o mediante el uso de un programa procesador de imágenes (TIC)).
Existe la clasificación de 4 tipos: X, Y invertida LL y O
Mediante las figuras, descripciones, esquemas, diapositivas etc. presentados en el blog el alumno ubicara su tipo de pie.
Se mostrara la forma triangular que dibuja imaginariamente la unión de los puntos de apoyo en el metatarso y el talón.
Contestara en el blog de clase una serie de cuestionamientos y con algún elemento dará el material roporcionado con los tres puntos directamente en la planta del pie.
En parejas observaran el tipo de piernas de su compañero y lo manifestaran al grupo. 1.-Tipos de pies. Ortopedia España 2009.
Estructuras anatómicas, Cuadernillo de trabajo, Paídos, 1999.
Ya sabemos todos que en la práctica convergen como engranaje y simultáneamente cada una de las unidades de la materia pero hay que jerarquizar ya que en la docencia es conveniente dar pauta a un orden claro y objetivo de lo que se persigue como producto final o bien resultado artístico.
Las imagenes ya las tengo, pero falta trabajarlas.
Danza Contemporánea
Unidad I "Colocasión Anatomica"
I Reconocimiento del cuerpo y dominio de segmentos.
Propósito: El alumno mediante el análisis y de su capacidad psicomotora reconocerá sus cualidades corporales y limitaciones por medio de un trabajo musculo –esquelético, segmentando, rítmico y coordinado en la ejecución dancística con sus ejes de equilibrio.
Tema Contenidos Estrategias Evaluación Bibliografía
Temas:
Análisis anatómico.
Colocación y alineación.
Contenidos:
Reconocimiento teórico-práctico del esqueleto, músculos y articulaciones, para identificar los segmentos corporales.
Identificación y clasificación de los Tipos de pies y piernas;Hiperextensión y extensión
Ubicación en el cuerpo de los ejes de alineación (Vertical y Horizontales) desde una posición neutra.
Identificación de los planos corporales (Frontal, Sagital, Transversal y Oblicuo).
Estrategias:
Identificar y ubicar en su cuerpo, los huesos, las articulaciones y las principales masas musculares, localizándoles posteriormente en una imagen grafica
Reconocer los segmentos corporales, mediante exploración visual y/o táctil,
Observar y analizar el tipo de pies de cada alumno (graficos)
Identificar la estructura y tipo de piernas. (grafica)
Identificar los ejes de alineación corporal, ubicándolos en una imagen (fotografías, dibujos, esquemas, etc. y/o mediante el uso de un blog y un procesador de imágenes.
Entregara mediante el Blog de clase la descripción y foto de sus pie clasificando
Identificar los planos corporales, ubicándolos en una imagen (fotografías, dibujos, esquemas, etc. y/o mediante el uso de un programa procesador de imágenes (TIC)).
Existe la clasificación de 4 tipos: X, Y invertida LL y O
Mediante las figuras, descripciones, esquemas, diapositivas etc. presentados en el blog el alumno ubicara su tipo de pie.
Se mostrara la forma triangular que dibuja imaginariamente la unión de los puntos de apoyo en el metatarso y el talón.
Contestara en el blog de clase una serie de cuestionamientos y con algún elemento dará el material roporcionado con los tres puntos directamente en la planta del pie.
En parejas observaran el tipo de piernas de su compañero y lo manifestaran al grupo. 1.-Tipos de pies. Ortopedia España 2009.
Estructuras anatómicas, Cuadernillo de trabajo, Paídos, 1999.
Ya sabemos todos que en la práctica convergen como engranaje y simultáneamente cada una de las unidades de la materia pero hay que jerarquizar ya que en la docencia es conveniente dar pauta a un orden claro y objetivo de lo que se persigue como producto final o bien resultado artístico.
Las imagenes ya las tengo, pero falta trabajarlas.
Dianapacheco act.4.1
Diana Pacheco Aceves
Actividad 4.1
Uso de Internet como medio de creación de contenidos.
Materia: Danza Contemporánea del Colegio de Educación Estética y Artística.
Tema de la Actividad: Colocación Anatómica ( tipos de pies y piernas)
Habilidad Avanzada: C. Como medio de creación de contenidos
Ac1.1 Uso del blog para producir contenidos.
Ac1.2 Inclusión de ligas a videos o videos y textos dentro del blog.
Ac2.1 Uso de wikis para producir información de manera colaborativa.
Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales.
Ac2.3 Creación de páginas Web.
Ac2.4 Creación y publicación de videos.
Descripción de la actividad:
Del programa de danza que la ENP tiene en sus planes y programas de estudio en la Unidad 2 “Colocación Anatómica” tiene un contenido y objetivos poco concretos que mediante este diplomado podre ampliar la unidad en una estructura más específica y lograr los cambios que realmente debe tener el programa de danza.
Mediante la creación de un blog magisterial le mandare contenidos del programa y temas desarrolladas teoricamente así como diagramas y videos de la ejecusión adecuada de la colocasión anatomica y ellos a su vez crearan grupos donde suban su tarea y pueda mediante sus blogs y correos revizar, calificar y dar comentarios respecto de su clase practica en forma personal y privada.
Actividad 4.1
Uso de Internet como medio de creación de contenidos.
Materia: Danza Contemporánea del Colegio de Educación Estética y Artística.
Tema de la Actividad: Colocación Anatómica ( tipos de pies y piernas)
Habilidad Avanzada: C. Como medio de creación de contenidos
Ac1.1 Uso del blog para producir contenidos.
Ac1.2 Inclusión de ligas a videos o videos y textos dentro del blog.
Ac2.1 Uso de wikis para producir información de manera colaborativa.
Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales.
Ac2.3 Creación de páginas Web.
Ac2.4 Creación y publicación de videos.
Descripción de la actividad:
Del programa de danza que la ENP tiene en sus planes y programas de estudio en la Unidad 2 “Colocación Anatómica” tiene un contenido y objetivos poco concretos que mediante este diplomado podre ampliar la unidad en una estructura más específica y lograr los cambios que realmente debe tener el programa de danza.
Mediante la creación de un blog magisterial le mandare contenidos del programa y temas desarrolladas teoricamente así como diagramas y videos de la ejecusión adecuada de la colocasión anatomica y ellos a su vez crearan grupos donde suban su tarea y pueda mediante sus blogs y correos revizar, calificar y dar comentarios respecto de su clase practica en forma personal y privada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)