martes, 7 de diciembre de 2010

PROYECTO FINAL

Proyecto final.
NOMBRE DEL PROFESOR Diana Pacheco Aceves
NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA Nivel Medio Superior (bachillerato) de la Escuela Nacional Preparatoria 6 “Antonio Caso”.
ASIGNATURA Educación Estética y Artística
Danza Contemporánea IV (cuarto año del bachillerato)
UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS Segunda Unidad: Colocación Anatómica
1.1Reconocimiento teórico-práctico del esqueleto, músculos y articulaciones, para identificar los segmentos corporales.
1.2Identificación y clasificación de los Tipos de pies y piernas.
1.3Ubicación en el cuerpo de los ejes de alineación (Vertical y Horizontales) desde una posición neutra.
1.4 Identificación de los planos corporales (Frontal, Sagital, Transversal y Oblicuo).
1.5 Comprensión y aplicación del conocimiento de los componentes corporales para una adecuada colocación y alineación.
POBLACIÓN Alumnos de cuarto ENP (aproximadamente 28) Grupo 414.
DURACIÓN Aproximadamente 8 horas. Repartidas en 4 frente a grupo en los temas y 4 Horas de trabajo extra clase.
PROPÓSITOS I Propósitos del Plan de Estudios:
Alumnos:
Reconocimiento del cuerpo y dominio de segmentos.
El alumno reconocerá sus capacidades psicomotora y descubrirá sus cualidades corporales y limitaciones por medio de un trabajo biomecánico (musculo –esquelético), segmentando, rítmico y coordinado en la ejecución dancística con sus ejes de equilibrio.
2 Propósitos del Profesor:
El alumno:
El alumno se hará consiente de cada parte de su cuerpo controlando y coordinando la ejecución.
Mecanizara y trasladara su memoria corporal a la segmentación consiente de cada ejecución dancística.
Será capaz de exigirse y limitarse en cada ejecución teniendo conciencia del cuidado de su cuerpo.
HABILIDADES DIGITALES Para la unidad dos Colocación Anatómica:
Nivel 1 (Básico)
c. Como medio de creación de contenidos
Ac1.1 Uso del blog para producir contenidos en el ámbito académico.
Justificación: El alumno requiere de previa información que encontrará en un blog de la materia para poder comprender los temas que aborda la materia con mayor claridad y poder de esa manera realizar las siguientes actividades.
Nivel 2 (Avanzado)
b. Como medio de comunicación
Ab1.1 Uso del correo electrónico. Distinción de contextos comunicativos. Uso adecuado del lenguaje.
Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
Justificación: El alumno requiere enriquecer su contexto con los de sus compañeros en la experiencia del descubrimiento corporal que le brinda esta unidad mediante un foro que planteara preguntas estratégicas y otras que se gestarán durante el curso.

Nivel 2 (Avanzado)
c. Presentación de información y procesamiento de datos: a. Procesador de textos
Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía.
Justificación: el alumno requiere C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).

Nivel 2 (Avanzado)
c. Como medio de creación de contenidos
D. Manejo de medios (audio, imagen y video)
Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales.
Ac2.4 Creación y publicación de videos.
D1.1 Manejo de distintos formatos y edición
D1.2 Grabación de sonido y música (grabadora, edición con software libre)
D2.2 Uso de Herramientas como Movie Maker, Audacity, PhotoShop o Adobe Premier
Justificación: el alumno mediante el manejo de distintos programas como: “movie maker” elaborará un video con el contenido de la información investigada y trabajada en clase para compartir con sus compañeros mediante un portal gratuito You Tube, conteniendo imagen, música y voz.
MATERIALES Equipo de cómputo
a) Core Dos Duo. Con 2 GB de Ram con un disco duro de 60GB
b) Acceso a internet. Banda Ancha
c) Sistema operativo Windows
d) Navegador Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01.
e) Software para presentaciones electrónicas.
f) Programas para editar imágenes, audio y video.
g) Contar con alguno de los siguientes recursos: celular con el que puedas capturar imágenes, audio y video; cámara digital o ipod.
Impresora Laser
Disco CD
Disco DVD
Proyector (cañón)
Plataforma educativa moodle.
Otros:
Sala de Audiovisual.
Pantalla blanca
Aula con contactos adecuados para los aparatos eléctricos.
Micrófono o Simulador.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Actividad 1:
Creación de correos electrónicos por equipo
Profesor: Describirá la unidad de Colocación correcta de pies y piernas, así como los subtemas que se abordarán en clase y los que se dejaran a desarrollar por ellos en casa con las distintas herramientas de TIC.
Alumno: Se agrupara con un mínimo de 5 compañeros de clase para darse de alta en Gmail.com, obteniendo con ello una cuenta de correo así como en la plataforma de Moodle, para poder acezar al blog que crearán en equipo y poder realizar los trabajos subsecuentes
Extraclase:
Es importante que describiendo la unidad de colocación correcta de pies y piernas y los subtemas que abordaremos en clase y fuera de ella cada grupo de alumnos tenga un correo electrónico y una contraseña que será entregada al profesor para la revisión subsecuente de trabajos.
Creación de Blogs ( profesor y alumnos)
El profesor: El desarrollo del tema en la clase de colocación de pies se llevara en el aula y se complementará con la tarea de visitar el blo ghttp://dpa-conocetuspiesypiernas.blogspot.com/
El alumno: entrará en la dirección del blog en donde leerán la información y visualizaran las imágenes ejemplo de su actividad a realizar en cada uno de sus blog que tendrán que crear por equipos y le entregaran al profesor su liga de blog por equipo, teniendo el formato de comentarios al final de cada blog para escribir la evaluación del profesor.
Trabajo extra clase:
Cada blog tendrá la descripción de sus pies y piernas, subirán por lo menos dos fotos de sus compañeros asiendo su anotación correspondiente, de ¿qué tipo de pies tiene?, su forma de arco, su tipo de piernas y sus cualidades y limitación vistas en clase.
Presentación electrónica.
El profesor: Al abordar en clase las cualidades genéticas del hombre que conllevan a las capacidades y limitaciones en la ejecución de una serie de ejercicios en la práctica de la danza, les entregara el formato de un guión de imágenes para poder elaborar su tarea.
El alumno: Tendrán que elaborar una presentación electrónica con mínimo diez imágenes que describan el desarrollo del tema basándose en el guión, con un fondo de música que no rebase los 10min. y una breve descripción escrita en la presentación, los nombres de sus compañeros.
Extra clase: Elaborarán la presentación con cualquier programa que conozcan como: power point, open office, etc. El desarrollo del tema: las capacidades, cualidades y limitaciones según su tipo de pies y piernas en la ejecución de una secuencia dancística, de cualquier especialidad. Podrán elegir a alguno de sus compañeros o bien hacer uso del internet con su referencia en cada imagen utilizada.
Fotografías y diagramas corporales
El profesor: Al desarrollar en clase el tema de tipos y formas de pies así como los diagramas corporales que se explican en el aula, dejara de tarea para complementar el tema lo siguiente:
El alumno: Tomaran fotografías de sus pies y piernas haciendo un análisis de sus capacidades y limitaciones para la ejecución dancística de contemporáneo, como mínimo tres fotos por cada alumno, ya sea con su celular, cámara u otro medio.
Extra clase: el alumno teniendo sus fotos las subirá como archivo al blog antes elaborado por el equipo al que corresponda y dará al profesor su enlace del archivo en su blog.
Documentación subida al blog.
La tarea encargada de sus fotos y descripción serán subidas al blog.
Revisión de tareas sobre el tema.
El profesor: Al concluir casi toda la unidad de colocación correcta, en clase se verán algunas posturas incorrectas que podrían dañar al cuerpo en su postura o ejecución. Los dará de alta en la plataforma para poder subir sus archivos.
Los alumnos: por equipo harán una investigación de las deformaciones y problemáticas de una mala ejecución dancística.
Extra clase: que subirán en un archivo con fotos (Opcional) que describan su tema en la plataforma de moodle. Nombre del archivo Malapostura _nombre del equipo. Ejemplo: Malapostura_laspanteras.doc
Características descritas y en foto de tipos de pies y piernas
Resumen sobre el tema.
El profesor: mostrara algunos de los trabajos recibidos en la plataforma.
El alumno: encontraran trabajos de sus compañeros con el tema de capacidades y limitaciones que leerán y observarán. Subirá su comentario y resumen haciendo analogías de lo visto por medio de sus equipos en la plataforma, teniendo siete días para elaborarlo. Conforme los ejercicios en clase.
Foro para comentar los obstáculos, y limitaciones en las ejecuciones.
Alumnos: Una vez desarrollado los temas y realizado los ejercicios de la unidad, subirán sus experiencias al descubrir sus tipos de pies y piernas y lo más impresionante al descubrir las capacidades, cualidades en la ejecución de la danza.
Cuestionario o questionari
El Profesor: elaborara un cuestionario o questionari para evaluar el termino de la unidad vista otorgándole a cada equipo que tipo de evaluación tendrá que contestar.
El alumno: Al finalizar la unidad y sus actividades los alumnos subirán a la plataforma para contestar uno de los dos formatos de evaluación, en donde erigirán uno u otro según se les asigne por grupo.
Resultado del trabajo final video.
Profesor: dará a los equipos un formato de guión para elaborar su video y posteriormente revisará el guión para verificar que este correcto y dar inicio a la practica
El alumno: Como proyecto final por equipo elaborara un video donde se analice la alineación correcta de pies y piernas de distintas especialidades de danza o hasta profesiones que lesionen la postura del cuerpo por su propia actividad profesional, con una duración de 5 min. con fondo musical y texto, es opcional la voz de algún narrador( es).
Extraclase: Los alumnos tendrán que darse de alta you tube, poniendo en su alta la opción de publica para poder subir su video en el portal de You tube, y dará al profesor su link para revisarlo.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR Referencias bibliográficas y meso gráficas
1 Atlas de Anatomía, El Cuerpo y la Salud, Ed. Cultural, S.A., Madrid, España 2003.
2 Blandine Coláis Germain, Anatomía Para el Movimiento (Introducción al Análisis de las Técnicas corporales, La libre de Marzo, Barcelona 1994.
3 Wynn Kapit, Anatomía Cromodinámica, Fernández Editores, México, 1a ED 2005.
4 http://corpohumano.hpg.com.br
5 metodopilates.blogspot.com
6 www.fuerzaycontrol.com